Resultados de la búsqueda
68 results found for ""
- udcmedia | sello discografico | produccion teatral y musical |Méxic
udcmedia empresa dedicada a la producción y difusión de la cultura musical de México. Novedades de música mexicana, venta y descarga de música clásica mexicana, infomración de conciertos, producción musical, teatral y cinematográfica además del desarrollo de apps digitales SELLO Discográfico Sello discográfico de prestigio internacional que cuenta con 4 nominaciones al Grammy Latino. Dedicado a la grabación, producción y preservación de la música de concierto, jazz y música tradicional, así como impulsar a los compositores mexicanos. Venta de discos y descargas digitales, además de tener posicionado el catálogo en todas las plataformas mundiales de streaming ENTRAR Testimonio en video de las producciones mas importantes y sus creadores en Urtext digital classics Entrar Entrar Don Quijote y el titiritero PRODUCCION TEATRAL Urtext se diversifica para difundir una oferta cultural mas amplia, dedicando un espacio para las artes escénicas Udcmedia es una empresa dedicada a la producción, venta y difusión de la cultura en México Aquí encontrarás novedades, venta y descarga de música clásica mexicana, jazz hecho en México, música tradicional e internacional con los intérpretes mas destacados; producción teatral y cinematográfica, además del desarrollo de apps digitales contacto: lourdes.bobadilla@urtext.com.mx Copyright 2022 UDCmedia
- INSECTARIO | Udcmedia
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo. Ópera Portátil - Urtext Digital Classics Volumen I Insectario: Tríptico de óperas basadas en insectos El día que María perdió la voz Apoidea, breve ópera hexagonal Apoidea cuenta la historia de una abeja reina, y reflexiona, a partir del ciclo vital del himenóptero, sobre conceptos más próximos a lo humano, como la libertad y la búsqueda de la felicidad. La historia está inspirada en las seis etapas más representativas de este fascinante insecto. Las luciérnagas no vuelan, breve ópera luminosa Todo el mundo piensa que las luciérnagas vuelan pero muy pocos que saben que sólo vuelan los machos: ajenas al luminoso ascenso nocturno de ellos, las hembras, de alas minúsculas, permanecen brillando en las hojas. Lucía, una luciérnaga que sueña con volar, decide hacer un viaje en busca de conocimiento, durante el cual conocerá a diversas criaturas: una abeja reina, una mosca, una mariposa… Y un axolote, quien le enseñará que acatar las leyes de la naturaleza no significa que no pueda cumplir sus deseos. De grillos y chicharras, breve ópera migrante Un incendio deja sin hogar a las chicharras, desplazándolas de su territorio y obligándolas a migrar en busca de refugio. Después de un largo éxodo, las chicharras migrantes encuentran un lugar perfecto para vivir, pero descubren que ese sitio pertenece a los grillos, quienes no están dispuestos a compartir su territorio. Así́ se conocen Toña y Cirilo. Ambos personajes emprenden un viaje en donde se darán cuenta de que no son tan diferentes como piensan, y también descubrirán que todo a su alrededor es propiedad privada o ha sido devastado por incendios y sequías. Finalmente, volverán a casa y tendrán que convencer a todos de que pueden convivir y juntos hacer la más bella de las armonías. El día que María perdió la voz María es una niña a la que le gusta hablar de todo y con todos; sin embargo, en ocasiones los demás a veces se cansan de su palabrerío. A su hermano no lo deja dormir, pues habla hasta en sueños, y su papá y mamá tienen que cuidarla de que no se entretenga con extraños en la calle. De pronto, un suceso inesperado hace que María pierda la voz y así, junto con su familia, se embarca en una singular aventura entre médicos, brujos y robots parlanchines, hasta encontrar su desaparecida voz.
- Artes escénicas | Udcmedia
Un viaje al corazón Adaptación libre de la novela Navidad en las Montañas de Ignacio Manuel Altamirano por Alexandrina Carballido Actúan: Alexandrina Carballido y Sophie Carballido Dirección: Eduardo López Vera La puesta en escena "Naku" representa una notable reinterpretación contemporánea de "Navidad en las Montañas", la célebre novela de Ignacio Manuel Altamirano. Esta adaptación teatral logra tender un puente entre el México decimonónico y nuestra época actual a través de una perspectiva feminista innovadora, donde dos actrices encarnan los roles principales con extraordinaria sensibilidad. La obra original de Altamirano, un pilar de la literatura mexicana del siglo XIX, encuentra nueva vida y resonancia en esta versión que entreteje eventos del siglo XX con la narrativa clásica. "Naku" conserva la esencia del texto original - ese viaje tanto geográfico como emocional que explora la posibilidad del encuentro entre diferentes formas de pensar y ser - pero lo actualiza para nuestro tiempo. Lo que hace particularmente poderosa a esta adaptación es su capacidad para abordar una verdad universal: la tendencia humana a etiquetar y prejuzgar a quienes piensan diferente. Sin embargo, a través de la sensible interpretación de sus protagonistas, la obra nos invita a trascender estas barreras ideológicas. El resultado es una experiencia teatral profundamente conmovedora que abre una ventana hacia la empatía y el entendimiento mutuo, recordándonos la posibilidad de construir un "nosotros" más allá de nuestras diferencias. Esta nueva lectura del clásico demuestra la vigencia de Altamirano y cómo las grandes obras literarias continúan ofreciendo espacios de reflexión sobre los desafíos contemporáneos de la convivencia humana. NAKÚ: un viaje al corazón, escrita y actuada por Alexandrina Carballido y Sophia Carballido, dirigidas por Eduardo López Vera fué un encargo del V Festival Urtext y se estrenó el 23 de noviembre de 2024 en el patio central del Museo KALÚZ QUINTO FESTIVAL URTXT MUSEO KALÚZ ALEXANDRINA CARBALLIDO ACTRIZ Y DRAMATURGA SOPHIA CARBALLIDO ACTRIZ EDUARDO LÓPEZ VERA DIRECTOR Alexandrina Carballido Inició en el Teatro a la edad de ocho años, A los 14 años participa en la obra “Ceremonia en el Templo del Tigre”bajo la autoría y dirección de Emilio Carballido cumpliendo 100 representaciones . Cursa la preparatoria en el CEDART Luis Spota Saavedra con especialización en teatro. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia la carrera de Arqueología. En el 2001 y 2002 como asistente de la dirección de Giras en el Festival Cervantino. En 2009 como coproductora con su esposo Sergio Alfonso Rangel Carbajal con cinco proyectos independientes, y su agrupación teatral ANDART INFANTIL de 2017 al 2019 como cuenta cuentos. Teatro Independiente como actriz con la agrupación cultural “Colectivo de Arte Aquí es México” 2013, 2016 y 2020 respectivamente. Radio novela en Radio UNAM en 2010 y 2011. En Hernán Producciones de 2017 a 2019 y 2022. En Espe Producciones en Tlatelolco, desde 2012. TRAXNA PRODUCCIONES “ 2022-2024. en la empresa cultural Urtext Producciones derivada del sello discográfico de música clásica mexicana en las obras “La otra flauta mágica”; y “La Navidad en las Montañas”, ésta de su autoría, comisionada por el V FESTIVAL URTXT y estrenada en el patio central del museo Kalúz el 23 noviembre de 2024. Hola! soy Sophie Carballido. Desde pequeña he estado inmersa en el teatro. Entre 2017 y 2019 trabajé en ANDART PRODUCCIONES como cuenta cuentos. También colaboré en ESPE Producciones (2024) con varias obras, incluyendo "Los cuervos están de luto", "Rosa de dos aromas" y "Entre nosotras". Asistiendo en "Momo, Un viaje inolvidable de vida y muerte” con REVLaboratorioCreativo (2024). Participé en RADIO UNAM (2010, 2011, 2024), y en el desfile de Catrinas con "Colectivo de Arte Aquí es México". Actuando también, en "La Casa de Bernarda Alba" y "Yerma" en el Instituto Cultural Helénico. Para la V Edición del Festival Urtext, se creó el proyecto “Nakú, un viaje al corazón” aportando mi participación como actriz. Actualmente, formo parte de la compañía Movimiento Escénico, con la cual he colaborado en proyectos como: “La bata blanca”, “Nezahualcóyotl Ritual Escénico” y “El Espíritu de la Piñata”. Me inspira la frase de Alejandro Jodorowsky: "El arte que no sirve para sanar no es arte". Eduardo López Vera Artista del Estado de México. Actor, director y especialista en pantomima. Con experiencia en dramaturgia, música, pintura y escultura (graffiti y materiales reutilizables). Comprometido con problemáticas sociales y ambientales, priorizo el uso de materiales reutilizables y reciclables. En 2017 incursioné en dirección escénica con "ÉRASE UNA VEZ EN BERLÍN, VESTUARISTAS INC.", presentada en el Teatro María Rojo en Tlatelolco, CDMX. Ese mismo año actué en "ONE DAY I FOUND THE WORLD INSIDE A BOX" en Oulu, Finlandia, dirigiendo el grupo teatral THEATRE FOR BEGINNERS, con el cual dirigí y escribí "THE WINTER WOODS", presentada en el evento ‘The Winter Dance 2017’. En enero y febrero de 2018 dirigí "ART-A SAFE WAY OF EXPRESSION" con refugiadxs y víctimas de violencia doméstica, en colaboración con Hyvän Mielen Talo. También dirigí el monólogo "GIORGIO". En 2019 escribí y dirigí "DIÁLOGO DE UN INDIVIDUO ENTRE TIEMPO, S. de Oro, S XXI", con dos exitosas temporadas en el Centro Cultural El Hormiguero, CDMX, y llevé a cabo "TEATRO PARA PENSAR-COMUNIDADES VULNERADAS" en Finlandia. Del 2020 al 2022, en colaboración con el Colectivo artístico Lxs López, produjimos ciclos en línea de charlas y talleres, y el 1er Festival COMMUNITAS. Para el 2023 dirigí "LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO" de Hugo Argüelles, el monólogo "MOMO: UN VIAJE DE VIDA Y MUERTE", y "NUNCA MÁS", producción de Orlando Galán (en proceso). En 2024 dirigí y asesoré la dramaturgia de la obra NAKÚ, UN VIAJE AL CORAZÓN encargo del V Festival URTXT y estrenada en noviembre en el patio central del museo Kalúz. Actualmente me encuentro asesorando la dramaturgia de la obra EN TERAPIA, que también dirgiré durante este año. Desde 2020 soy director artístico del colectivo Lxs López.Rev.Tron y del proyecto REV Laboratorio Artístico, colaborando con la Coordinación Nacional de Teatro, la Escuela Nacional de Arte Teatral, Teatro UNAM, La Cátedra Inés Amor de Cultura UNAM, MUAC, entre otros. -NAKÚ SHISHINÍ EL SOL SE OCULTABA YA; LAS NIEBLAS ASCENDÍAN DEL PROFUNDO SENO DE LOS VALLES, DETENÍANSE COMO UN REBAÑO GIGANTEZCO; DESPUÉS AVANZABAN CON RAPIDEZ HASTA LAS CUMBRE...- Sor Inés -PERO EL GOBIERNO NO LO VEÍA CON BUENOS OJOS, Y ENTONCES MANDABA GOLPEAR Y TORTURAR A TODOS AQUELLOS QUE FUERAN INTEGRANTES O LÍDERES DE LA HUELGA ESTUDIANTIL...- Minerva ESCENAS NAKÚ: Un viaje al corazón Adaptación libre de la novela Navidad en las montañas de Ignacio Maniuel Altamirano, por Alexandrina Carballido Sor Inés: Alexandrina Carballido Maestra Minerva: Sophie Carballido Dirección de escena: Eduardo López Vera Vestuario: Gabriela Lezama Arte, multmedia y coordinación de producción: Sergio Rangel Toda la música que aparece en escena pertenece al catálogo de Urtext digital classics V FESTIVAL URTXTX Marisa Canales / Directora Ejecutiva Benjamín Juárez Echenique / Director Artístico Emma Mosqueyra / Coordinadora general de producción Andrea Alarcón / Coordinadora de logística Miguel Ángel Pineda / Coordinador de comunicación Sergio Rangel / Coordinador de diseño Alicia Ayala / Relaciones públicas Lourdes Bobadilla / Administradora UDC media Luis Limón / Contenidos, redes sociales y edición audiovisual Juan Pablo Bolio / Contenidos y redes sociales Patricia Hernández / Coordinadora Orquesta Urtext Heriberto Arcipreste / Coordinador técnico Eduardo Bustos / Asistente área técnica Rocco Rodríguez / Urtext Cinema Led Ramírez / Poster’s not dead Luis René Cárdenas / Mixtlan Guadalupe Moreno Toscano / Representante legal MAS Erika González / Administradora MAS 23 de Noviembre 2024 Patio Central del Museo Kaluz 2024 URTXT digital classics REQUERIMiMIENTOS TECNICOS CONTACTO sergio.rangel@urtext.com.mx 5556616967 Find us on Facebook
- Concierto Caribeño | Udcmedia
CONCIERTO CARIBEÑO Orquesta Sinfónica de Londres Lalo Shifrin, director Marisa Canales, flauta Juan Carlos Laguna, guitarra JBCC040 Urtext digital classics 2003 Obtén el álbum en formato digital aqui
- Juntos por la mus | Udcmedia
JUNTOS POR LA MÚSICA: Fondo de ayuda para profesionales de la música MAS+ y Urtext lanzan el fondo de ayuda y solidaridad para músicos que viven de los conciertos en vivo y han visto sus presentaciones canceladas. Si tú donas, podrás contribuir a que la música crezca en ti y entre todos nosotros. Si tu empresa o corporativo donan, podrás deducir impuestos y lograr que la música clásica y contemporánea de y en nuestro país sigan vivas. Los recursos se otorgarán por un monto de diez mil pesos por cada músico que compruebe no recibir sueldo fijo de ninguna institución y demuestre conciertos cancelados de marzo a agosto 2020. Descubrir
- GITANA: Música de cámara para guitarra | Udcmedia
Acerca de No son campesinos, mas la tierra que labran con sus manos es de veinticuatro surcos, una pauta en la que todo lo que siembran germina, crece y revienta en sonoros frutos cuando al poner de acuerdo sus sentires al aire hacen temblar. De la unión siempre fecunda del talento y la amistad, nacieron cual dioses de oscuros y lejanos pensamientos en la penumbra de sus tiempos de estudiantes. Más tardaron en lanzar su llanto primerizo al viento que en recibir de sus mayores el reconocimiento y del público el aplauso a lo largo de una jornada que lleva ya más de quince años de constante e incansable labor. Al por qué de la razón de ser Orishas por el nombre, que no por el origen, la respuesta, más que obvia, es que no podía ser de otra forma cuando a la magia de quien ha hecho suyos del tiempo los secretos, va siempre aparejado el hervor de la pasión y el don de transformar la realidad. Como resultado de su sincera vocación divulgadora han difundido ampliamente el repertorio para cuarteto de guitarras y su proyecto como ensamble los ha llevado a incursionar en programas conformados por música contemporánea, del Continente Americano, así como por transcripciones orquestales y de música antigua. En su orgullo cabe el haber sido el primer ensamble mexicano en obtener el premio Manuel M. Ponce que otorga el Festival Internacional de Música de Cámara de la ciudad de Aguascalientes, así como el haber hecho suyo el primer premio del "l er Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra" en Taxco, Guerrero, entre otros no pocos premios y reconocimientos. Su indiscutible calidad les ha granjeado el derecho a presentarse en escenarios tales como la "Sala principal del Palacio de Bellas Artes" de la Ciudad de México, el "Gran Teatro Falla" de Cádiz, España, la "Casa de las Américas" de La Habana, Cuba, y el haber sido invitados a participar en eventos como el Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende, los Ciclos de Música de la Real Academia de España en Roma, el Festival Revueltas de la ciudad de Durango, el Encuentro de Guitarra de Cartago, en Costa Rica, y el Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla en Cádiz, España, entre otros. Manifestaciones encarnadas del Espíritu Supremo y orishas por derecho propio Diego, Chucho, Dany y Vladimir hacen efectiva la matemática del canto en la que de la suma de los cuatro nace el uno de la misma manera en la que tierra, agua, aire y fuego en las manos del Supremo Alfarero se convierten en vasija ansiosa que da forma a la belleza.
- Puebla1 | Udcmedia
MÉXICO BARROCO / PUEBLA I Maitines de Natividad, 1653 / Juan Gutiérrez de Padilla Irasema Terrazas, soprano / Gabriela Thierry, mezzosoprano Flavio Becerra, tenor / Daniel Cervantes, bajo Antonio Santoyo, órgano Flavio Becerra / Jorge Cózatl, director del coro Coro y Conjunto de Cámara de la Ciudad de México Benjamín Juárez Echenique, director UMA2004 Urtext digital classics 1996 Obtén el álbum en formatos físico y digital aqui
- Luminosa | Udcmedia
Luminosa Iraida Noriega - Abraham Barrera Obtén el álbum en formatos físico y digital aqui
- Mono Blanco | Udcmedia
SE ACABA EL MUNDO Grupo Mono Blanco and Stone Lips 1994 - UL3004 Obtén el álbum en formato digital aqui
- Huapango! GRabaciones de campo de E. Tho | Udcmedia
Obtén el álbum en formato digital aqui