top of page

Resultados de la búsqueda

72 results found with an empty search

  • Le son de'l encre. Trio d'Argent | Udcmedia

    Acerca de Este nuevo álbum del Trio d'Argent reúne las obras escritas para el espectáculo "Le son de l'encre" (El sonido de la tinta) imaginado y dirigido por François Daudin Clavaud y estrenado en marzo de 2019 en la Escena Nacional de Chambéry y en el Festival Les détours de Babel en Grenoble. Para este espectáculo, cada uno de los compositores trabajó en conjunto con artistas gráficos asiáticos. Claire-Mélanie Sinnhuber se inspiró en el libro The Walking Man (El hombre que camina) del mangaka (creador de manga) Jiro Taniguchi, Gualtiero Dazzi trabajó con el diseñador Kim Jung Gi y Tao Yu, así como François Daudin Clavaud con el calígrafo Shanshan Sun. En este espectáculo no se trataba de acompañar el dibujo con música, ni de dibujar la música, sino de explorar los gestos que animan a estos artistas gráficos y al músico para revelar lo indecible y extraer una esencia común.

  • El son Jarocho | Udcmedia

    EL SON JAROCHO Grupo Los Utrera 1996-UL3002 Obtén el álbum en formato digital aqui

  • Festival | Udcmedia

    Inicio Objetivo general del festival Fomentar la promoción y difusión de la música de México en sus diferentes géneros: virreinal, clásica, tradicional, contemporánea y jazz. El público tendrá acceso a toda la programación tanto presencial como virtualmente: conciertos, actividades académicas, exposición de carteles, producciones audiovisuales y puestas en escena con música en vivo. Museo Franz Mayer del 1o al 5 de diciembre. Metas numéricas Anotar de manera cuantitativa las metas del festival Total de público a atender: 33750 Número de localidades a atender: 1 Número de foros o medios que se utilizarán: 5 Número de actividades artísticas: 24 Número de participantes artísticos: 174 Conferencias, talleres, ponencias, clases magistrales, cursos y mesas de debate: 10 Número de foros o medios que se utilizarán. 5 (Auditorio, Biblioteca, Claustro, Zoom/Facebook live y Youtube) Desarrollo del proyecto Antecedentes, diagnóstico y justificación del festival: El Festival Urtext se empezó a diseñar hace más de 2 años, Marisa Canales, flautista, productora musical y directora de Urtext Digital Classics junto con Benjamín Juárez Echenique, musicólogo, profesor emérito de la Universidad de Boston y director de orquesta, y Emma Mosqueira, productora, promotora y gestora cultural, concibieron la creación de un festival para fortalecer la promoción y difusión de la música virreinal, de concierto, tradicional, contemporánea y jazz, de México y Latinoamérica. A finales de 2019 se inició la planeación de lo que sería la primera edición a realizarse con frecuencia anual a partir de 2020 con motivo del 25 aniversario del sello discográfico. En enero de 2020 se obtuvo la aceptación del Museo Franz Mayer para ser la sede oficial del Festival Urtext, en febrero Marisa Canales y Benjamín Juárez se sumaron como nuevos integrantes de la Asociación Civil Multidisciplina, Arte y Sociedad, para llevar a cabo de manera conjunta el Festival además de otros proyectos de fomento y promoción de la música y las artes para contribuir al fortalecimiento del desarrollo social. Además de estrechar lazos multidisciplinarios entre la música y la literatura, la danza, el teatro, el cine y otras manifestaciones artísticas, llevando a cabo actividades musicales de impacto social y educativo entre comunidades vulnerables de México. Por la situación tan compleja del año pasado el primer proyecto fue “Juntos por la música”, campaña de procuración de fondos para la creación de un Fondo de Solidaridad para Apoyo a los Profesionales de la Música, donde lo recaudado se distribuyeron entre 21 músicos que perdieron sus ingresos por la larga cuarentena. La programación del Primer Festival estaba planeada para junio de 2020, desafortunadamente con motivo de la pandemia se tuvieron que modificar programación, fechas y formato. Con enorme éxito se trasmitió por Facebook Live los días 17 y 18 de diciembre, el evento en las redes sociales llegó a 150,000 personas en México, España, Francia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela, y tuvo más de 60,000 reproducciones. Descripción del proyecto: La intención el año pasado era llevar a cabo el festival en el mes de junio, pero con motivo de la pandemia se hizo en el mes de diciembre. El Segundo Festival Urtext también se llevará a cabo en diciembre y la programación consta de 8 conferencias magistrales, 2 mesas redondas, con traducción simultánea al lenguaje de señas, una exposición de carteles conmemorativos con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del compositor y pianista Eugenio Toussaint. Para el concierto inaugural donde a partir de esta Segunda Edición, se crea la Orquesta Festival Urtext, con músicos profesionales integrantes de las principales orquestas de México, será dirigida por Lina González-Granados, destacada directora de orquesta de origen colombiano que radica en Boston donde fundó hace más de 5 años la orquesta Unitas Ensemble. En esta ocasión y considerando el repertorio programado para la inauguración estará conformada solamente con instrumentos de cuerdas, acompañando en la gala vocal a los cantantes Irasema Terrazas, Rosario Dávila, Carla López-Speziale, Gustavo Cuautli y Armando Gama, para continuar con "El cambio" de Eugenio Toussaint, Fantasía para dos flautas y cuerdas del compositor y flautista francés François Daudin Clavaud, para concluir con un homenaje a Carlos Prieto que interpretará la obra “Renacimiento” para violoncello y orquesta del compositor Samuel Zyman. El sábado 4 se llevarán a cabo 19 conciertos, en la Biblioteca, Auditorio y Claustro, espacios del Museo Franz Mayer, actividades continuas durante todo el día. Y el domingo se presentarán 2 puestas en escena para niños con música en vivo “Odonir y los ratones” y “La otra flauta mágica”. La clausura del festival el domingo 5 a las 18 horas en el Claustro del Museo Franz Mayer adornado para la ocasión y con ponche para los asistentes, el Angelicum de Puebla agrupación musical dirigida por el maestro Benjamín Juárez Echenique, interpretará los 9 Villancicos y el himno que integran los Maitines de Navidad de 1657 de Juan Gutiérrez de Padilla, que proceden de los Archivos de la Catedral de Puebla. 5 días de festival con más de 30 actividades artísticas, la participación de más de 170 artistas, en el Museo Franz Mayer, espacio de excelencia que brinda experiencias de conocimiento, disfrute y aprendizaje a todos los públicos contribuyendo a la formación y al desarrollo del ser humano, donde se espera tener la asistencia de más de 2,500 personas y el alcance virtual de más de 5,000 visualizaciones. Descripción y estrategias para la adaptación del festival frente al nuevo consumo digital: Desde marzo de 2020 junto con el inicio del confinamiento con motivo del COVID19 también se manifestó un importante incremento en el consumo digital, así como en la producción y difusión de materiales audiovisuales. El Primer Festival Urtext planeado inicialmente de manera presencial, se pospuso la fecha de realización en varias ocasiones, hasta llegar a la conclusión de que había que hacerlo presencial y virtual cumpliendo las restricciones sanitarias pertinentes, los días 17 y 18, sin embargo nos percatamos que era probable, tal como sucedió, regresar a semáforo rojo, y la primera semana de diciembre filmamos los conciertos de Marisa Canales en la flauta y Jaime Márquez en la guitarra, Divini Accenti, ensamble vocal, Púrpura de Cascabel y Los Atemperados agrupaciones de música tradicional, que se trasmitieron junto con presentaciones de discos, conferencias, presentaciones de materiales audiovisuales de Urtext Cinema, con una muy nutrida participación del público se trasmitió exitosamente por Facebook Live, el evento en las redes sociales llegó a 150,000 personas en México, España, Francia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela, y contó con más de 60,000 reproducciones. El Segundo Festival será en ambos formatos, tanto presencial como virtual a través de redes con la posibilidad de volver a ver los contenidos pues permanecerán tanto en las páginas del festival, el museo, el sello disquero y Youtube además de las redes sociales como Facebook e Instagram. La difusión también se llevará a cabo a través de conferencias de prensa, carteles, invitaciones, banners, correos electrónicos y otros materiales virtuales para anunciar el festival, tanto en su modalidad presencial, como virtual, con la intención de abrirnos a todos los públicos, incluidos los adultos mayores y población de riesgo, personas con discapacidad motriz o enfermedades crónico-degenerativas. Objetivos específicos del festival: Fortalecer la promoción y difusión de la música barroca, clásica, tradicional, contemporánea y jazz, de México y Latinoamérica. Presentar una programación que ha sido curada cuidadosamente por destacados especialistas de la música. Convocar a los mejores artistas en cada especialidad y género musical. Acercar a públicos diversos actividades académicas y artísticas a través de una programación de calidad y facilitar su acceso presencial en las mejores condiciones y virtual de manera fácil. Generar alianzas con empresas culturales, organizaciones sin fines de lucro e instituciones, mismas que se reflejarán en un festival de muy alta calidad. Propiciar que el público conviva de manera cercana con las manifestaciones artísticas en un espacio icónico del Centro Histórico de la CDMX, de gran valor patrimonial, que a través de tiempo se ha posicionado en los habitantes de esta gran ciudad, como un espacio de difusión de las artes, principalmente de las artes decorativas, pero también de otras expresiones artísticas y culturales para que diversos públicos descubran y disfruten, entre ellos los jóvenes y miembros de la comunidad que circunda el inmueble como lo es el Museo Franz Mayer, del 1º al 5 de diciembre de 2021. Descripción del impacto sociocultural del proyecto: Con casi 26 años en el mercado nacional e internacional, Urtext Digital Classics, es un sello disquero mexicano que ha producido un catálogo de más de cinco mil tracks de música virreinal, clásica, contemporánea, tradicional y jazz. A través de su historia, el catálogo del sello se ha difundido dentro y fuera de nuestras fronteras; primero, en formatos físicos como discos compactos, años después a través de descargas y en la actualidad por medio de servicios de suscripción en los principales portales streaming del mundo. Y en sinergia con la Asociación Civil Multidisciplina, Arte y Sociedad (MAS) que ante el surgimiento excepcional de la riqueza sonora de México se creó como un proyecto cuya especializada vocación se enfoca en la vinculación entre la música y la sociedad en general y centra su misión en lograr que la música mexicana llegue a una población cada vez más amplia y a la vez adquiera un compromiso social. La música siempre ha sido protagonista en nuestra vida cotidiana, está presente en todas las actividades, trabajo, escuela, paseos, fiestas, hospitales y recuperación de la salud, así como en las diversas disciplinas del arte como la danza, el teatro, la literatura, el cine, las artes visuales y como una herramienta ideal para modular los sentimientos del ser humano, fortalece el estado de ánimo y genera bienestar. Por ello la música no sólo genera un importante impacto social y cultural, sino que se ha demostrado que no existe ninguna cultura que no tenga música, por lo cual los expertos en la materia consideran que la música es esencial para la vida humana. Durante los primeros 5 días del mes de diciembre que se llevará a cabo el Festival Urtext, esperamos en el Museo Franz Mayer un público presencial de más de 2,500 personas, más de 5,000 visualizaciones con proyección de 600,00 visitas virtuales con público de todo el mundo, en las semanas posteriores a las actividades. ¿Qué acciones se llevarán a cabo para dar a conocer el festival?: Promoción, difusión y publicidad en los diversos medios (prensa, radio, televisión, redes, páginas web tanto de la Asociación, como del festival, del Museo Franz Mayer y la Secretaría de Cultura) con la imagen diseñada para el Segundo Festival. Invitaciones en redes y páginas web, así como envío a través de correos electrónicos a nuestras bases de datos. Cartelera en páginas web. Banners en la entrada del Museo Campañas de promoción por día de actividad Lugares de realización de las actividades artísticas del festival TIPO DE LUGAR: Biblioteca del Museo Franz Mayer TIPO DE LUGAR: Auditorio del Claustro del Museo Franz Mayer TIPO DE LUGAR: Claustro del Museo Franz Mayer TIPO DE LUGAR: Zoom y Facebook Live / @urtextonline urtextonline.com | Facebook Museo Franz Mayer, Avenida Hidalgo 45, Colonia Centro Histórico Alcaldía Cuauhtémoc Código Postal: 06300 Ciudad de México Segundo Festival Urtext 2021 Museo Franz Mayer Programa general Del miércoles 1º al domingo 5 de diciembre de 2021 ACTIVIDADES PARALELAS: Conferencias magistrales / Facebook live Miércoles 1º de diciembre 10 a 11 horas. Música contemporánea: Alejandro Escuer 11 a 12 horas. El papel de la Música en la sociedad: Benjamín Juárez 12 a 13 horas. Música tradicional: Jorge Morenos 13 a 14 horas. Jazz: Felipe Gordillo Mesas redondas / Facebook live Jueves 2 11.00 a 12.00 horas Navidad en la Nueva España. Villancicos de Juan Gutiérrez de Padilla. Benjamín Juárez Echenique e invitados Director de orquesta y musicólogo Profesor en la Facultad de Bellas Artes, Boston University. Director de la Sede UNAM Boston. Corresponsal en Estados Unidos de la Academia Mexicana de la Historia 12.00 a 13 horas El dilema del streaming y el futuro de la producción musical. Marisa Canales e invitados Urtext Digital Classics Flautista y productora musical Fundadora y directora del sello Urtext Digital Classics Viernes 3 de diciembre Logia del Museo 19:00 horas Concierto de inauguración Gala vocal Martha Molinar Rosario Dávila Carla López-Speziale Gustavo Cuautli Armando Gama -INTERMEDIO- El Cambio, para Orquesta de Cuerdas de Eugenio Toussaint Marisa Canales y François Daudin Clavaud Fantasía para dos flautas y cuerdas de François Daudin Clavaud Homenaje a: Carlos Prieto Interpreta la obra “Renacimiento” para violoncello y orquesta de Samuel Zyman Entrega de reconocimiento Orquesta Festival Urtext. José Areán, Director Sábado 4 de diciembre Biblioteca 11.00 hrs. Atlas Zaldívar / Salterio. 12.00 hrs. La Fontegara 13.00 hrs. Claudine Gómez / Clavecín 14.00 hrs. Trío Coghlan / Cuerdas 15.00 hrs. Trio D’Argent / flautas. Francia. 16.00 hrs. Cuarteto Latinoamericano Auditorio 11.20 hrs. Cuarteto Aurora / Piano y cuerdas 12.20 hrs. Margie Bermejo / voz y Dimitri Dudin / piano 13.20 hrs. Gustavo Martín / cello y Antonio Santoyo / piano 14.20 hrs. Ellie Weingartner / clarinete y Alfredo Isaac Aguilar / piano 15.20 hrs. Alexis Aranda / piano y Marisa Canales / flauta 16.20 hrs. Ónix Ensamble Esquina del jazz y música tradicional 11.40 hrs. Valentina Álvarez Trío 12.40 hrs. Cris Lobo y Haiku 13.40 hrs. Iraida Noriega y Abraham Barrera 14.40 hrs. El Quinto Elemento 15.40 hrs. Kutzak presenta Imper 16.40 hrs. Mono Blanco Claustro 17.30 horas PALOMAZO DE FESTIVAL 17.30 horas. Invitación al p alomazo con los artistas participantes. Bocadillos y bebidas Domingo 5 de diciembre Claustro bajo 12.00 a 13.00 horas. Urtext Producciones Presenta: LA OTRA FLAUTA MÁGICA de Alfonso Cárcamo con el Quinteto de Alientos S. R., dirigido por Mirella Martínez y los actores Alexandrina Carballido y Alberto Cerz Puesta en escena en atril para niños de 5 años en adelante Auditorio del Claustro ODONIR Y LOS RATONES EN CONCIERTO. Espectáculo didáctico para narradores, titiriteros y músicos. Ensamble de títeres y música FIGÚRATE Puesta en escena con títeres de Emmanuel Márquez y música original de Kevin Martin Logia del Museo 17.00 horas Posada tradicional y Concierto. Maitines de Navidad de 1657 de Juan Gutiérrez de Padilla De los archivos de la Catedral de Puebla Villancico 1 Ay, qué chacota que hace la noche. Villancico 2 Lagrimas de un Niño. Villancico 3 Voces, las de la capilla. Villancico 4 ¡Vengan, no se detengan! Villancico 5 Romance ¿Para qué se viste flores? Villancico 6 Esta vez que soy alcalde. Villancico 7 Negrilla Tamba la gumba. Villancico 8 Calenda ¡Ah de la tierra y el monte! Villancico 9 De los Reyes. Responsión: La muda verdad sagrada. Himno Christus natus est nobis: venite adoremus. Angelicum de Puebla Benjamín Juárez Echenique, director PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS. CONTACTO: 555100 7412 | 559189 8938 - FB: @urtexonline Jueves 17 Transmisión facebook live (zoom). 10 horas Presentación del 1er Festival Urtext / 25 años y del programa "A qué suena el museo Franz Mayer" Presentan: Alejandra de la Paz, Marisa Canales y Benjamín Juárez. 10.30 horas Sesión de preguntas y respuestas 11 horas Presentaciones de discos. SHADOW BLUES Trío d’Argent Música contemporánea BITACORA Compositor: Enrico Chapela Música contemporánea de cámara Presentación de productos digitales de Urtext Cinema a cargo de Marisa Canales Perfil: Vida y obra de Thomas Stanford Video: Cuarteto número 3 del compositor cubano Leo Brouwer interpretado por el Cuarteto Latinoamericano 12.30 horas Conferencia “Música y pandemia, presente y futuro” Moderadora: Marisa Canales Invitados: Benjamín Juárez Echenique / Director concertador, musicólogo y académico Gabriel Pliego / Doctor en Musicología por la Universidad de Salamanca, España y Director de la Escuela de Música de la Universidad Panamericana, México. Moisès Fernández Via / Pianista Catalán desde 2003 promueve iniciativas musicales en entornos hospitalarios; primero en Barcelona y desde 2012 en Boston, dónde dirige el Arts Lab @ Boston Medical Center –un espacio de experimentación para las artes en el campus médico de la Boston University Sofía Canales Albarrán / Médico General por la Universidad La Salle, realizó especialidad en Medicina Interna en el Centro Medico ABC. Se graduó con mención honorífica. Humanitaria, con pasión por realizar misiones médicas, ha participado en misiones en México, India, África y Vietnam. Recientemente, a raíz de la pandemia, trabajó en el hospital COVID del Centro Banamex en la Ciudad de México. 13.30 horas sesión de preguntas y respuestas Viernes 18 A partir de las 19 horas Concierto en Streaming Marisa Canales / flauta y Jaime Márquez / guitarra. Interpretarán un programa de los compositores Astor Piazzolla, José Luis Martínez, Maurice Ravel, Gabriela Ortiz, Ian Krouse. Concierto en Streaming de Divini Accenti / Nadia Ortega Petterson, Soprano. Alicia Ayala Bolado, Mezzosoprano y Tarcisio Alcalá, Guitarra barroca. Interpretarán el programa “Pasiones y tormentas” Concierto en Streaming Ensambles Atemperados y Púrpura de Cascabel, dirigidos por Gabriel Rojas / Interpretarán el programa Danzón Reconciliación, Folía camaronera, Barro y maíz, Chuchumbé con gallina y Petenera Memoria audiovisual de Urtext Digital Classics / 25 años al servicio de la música. Final Al concluir Palabras de Marisa Canales y Benjamín Juárez. Brindis virtual con el equipo de Urtext Digital Classics

  • Estaciones | Udcmedia

    regresar ESTACIONES Cuarteto Latinoamericano UNITAS Ensemble Saúl Bitrán, violín Lina González-Granados, director JBCC272 Urtext digital classics 2017 Obtén el álbum en formatos físico y digital aqui

  • Artes escénicas | Udcmedia

    Un viaje al corazón Adaptación libre de la novela Navidad en las Montañas de Ignacio Manuel Altamirano por Alexandrina Carballido Actúan: Alexandrina Carballido y Sophie Carballido Dirección: Eduardo López Vera La puesta en escena "Naku" representa una notable reinterpretación contemporánea de "Navidad en las Montañas", la célebre novela de Ignacio Manuel Altamirano. Esta adaptación teatral logra tender un puente entre el México decimonónico y nuestra época actual a través de una perspectiva feminista innovadora, donde dos actrices encarnan los roles principales con extraordinaria sensibilidad. La obra original de Altamirano, un pilar de la literatura mexicana del siglo XIX, encuentra nueva vida y resonancia en esta versión que entreteje eventos del siglo XX con la narrativa clásica. "Naku" conserva la esencia del texto original - ese viaje tanto geográfico como emocional que explora la posibilidad del encuentro entre diferentes formas de pensar y ser - pero lo actualiza para nuestro tiempo. Lo que hace particularmente poderosa a esta adaptación es su capacidad para abordar una verdad universal: la tendencia humana a etiquetar y prejuzgar a quienes piensan diferente. Sin embargo, a través de la sensible interpretación de sus protagonistas, la obra nos invita a trascender estas barreras ideológicas. El resultado es una experiencia teatral profundamente conmovedora que abre una ventana hacia la empatía y el entendimiento mutuo, recordándonos la posibilidad de construir un "nosotros" más allá de nuestras diferencias. Esta nueva lectura del clásico demuestra la vigencia de Altamirano y cómo las grandes obras literarias continúan ofreciendo espacios de reflexión sobre los desafíos contemporáneos de la convivencia humana. NAKÚ: un viaje al corazón, escrita y actuada por Alexandrina Carballido y Sophia Carballido, dirigidas por Eduardo López Vera fué un encargo del V Festival Urtext y se estrenó el 23 de noviembre de 2024 en el patio central del Museo KALÚZ QUINTO FESTIVAL URTXT MUSEO KALÚZ ALEXANDRINA CARBALLIDO ACTRIZ Y DRAMATURGA SOPHIA CARBALLIDO ACTRIZ EDUARDO LÓPEZ VERA DIRECTOR Alexandrina Carballido Inició en el Teatro a la edad de ocho años, A los 14 años participa en la obra “Ceremonia en el Templo del Tigre”bajo la autoría y dirección de Emilio Carballido cumpliendo 100 representaciones . Cursa la preparatoria en el CEDART Luis Spota Saavedra con especialización en teatro. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia la carrera de Arqueología. En el 2001 y 2002 como asistente de la dirección de Giras en el Festival Cervantino. En 2009 como coproductora con su esposo Sergio Alfonso Rangel Carbajal con cinco proyectos independientes, y su agrupación teatral ANDART INFANTIL de 2017 al 2019 como cuenta cuentos. Teatro Independiente como actriz con la agrupación cultural “Colectivo de Arte Aquí es México” 2013, 2016 y 2020 respectivamente. Radio novela en Radio UNAM en 2010 y 2011. En Hernán Producciones de 2017 a 2019 y 2022. En Espe Producciones en Tlatelolco, desde 2012. TRAXNA PRODUCCIONES “ 2022-2024. en la empresa cultural Urtext Producciones derivada del sello discográfico de música clásica mexicana en las obras “La otra flauta mágica”; y “La Navidad en las Montañas”, ésta de su autoría, comisionada por el V FESTIVAL URTXT y estrenada en el patio central del museo Kalúz el 23 noviembre de 2024. Hola! soy Sophie Carballido. Desde pequeña he estado inmersa en el teatro. Entre 2017 y 2019 trabajé en ANDART PRODUCCIONES como cuenta cuentos. También colaboré en ESPE Producciones (2024) con varias obras, incluyendo "Los cuervos están de luto", "Rosa de dos aromas" y "Entre nosotras". Asistiendo en "Momo, Un viaje inolvidable de vida y muerte” con REVLaboratorioCreativo (2024). Participé en RADIO UNAM (2010, 2011, 2024), y en el desfile de Catrinas con "Colectivo de Arte Aquí es México". Actuando también, en "La Casa de Bernarda Alba" y "Yerma" en el Instituto Cultural Helénico. Para la V Edición del Festival Urtext, se creó el proyecto “Nakú, un viaje al corazón” aportando mi participación como actriz. Actualmente, formo parte de la compañía Movimiento Escénico, con la cual he colaborado en proyectos como: “La bata blanca”, “Nezahualcóyotl Ritual Escénico” y “El Espíritu de la Piñata”. Me inspira la frase de Alejandro Jodorowsky: "El arte que no sirve para sanar no es arte". Eduardo López Vera Artista del Estado de México. Actor, director y especialista en pantomima. Con experiencia en dramaturgia, música, pintura y escultura (graffiti y materiales reutilizables). Comprometido con problemáticas sociales y ambientales, priorizo el uso de materiales reutilizables y reciclables. En 2017 incursioné en dirección escénica con "ÉRASE UNA VEZ EN BERLÍN, VESTUARISTAS INC.", presentada en el Teatro María Rojo en Tlatelolco, CDMX. Ese mismo año actué en "ONE DAY I FOUND THE WORLD INSIDE A BOX" en Oulu, Finlandia, dirigiendo el grupo teatral THEATRE FOR BEGINNERS, con el cual dirigí y escribí "THE WINTER WOODS", presentada en el evento ‘The Winter Dance 2017’. En enero y febrero de 2018 dirigí "ART-A SAFE WAY OF EXPRESSION" con refugiadxs y víctimas de violencia doméstica, en colaboración con Hyvän Mielen Talo. También dirigí el monólogo "GIORGIO". En 2019 escribí y dirigí "DIÁLOGO DE UN INDIVIDUO ENTRE TIEMPO, S. de Oro, S XXI", con dos exitosas temporadas en el Centro Cultural El Hormiguero, CDMX, y llevé a cabo "TEATRO PARA PENSAR-COMUNIDADES VULNERADAS" en Finlandia. Del 2020 al 2022, en colaboración con el Colectivo artístico Lxs López, produjimos ciclos en línea de charlas y talleres, y el 1er Festival COMMUNITAS. Para el 2023 dirigí "LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO" de Hugo Argüelles, el monólogo "MOMO: UN VIAJE DE VIDA Y MUERTE", y "NUNCA MÁS", producción de Orlando Galán (en proceso). En 2024 dirigí y asesoré la dramaturgia de la obra NAKÚ, UN VIAJE AL CORAZÓN encargo del V Festival URTXT y estrenada en noviembre en el patio central del museo Kalúz. Actualmente me encuentro asesorando la dramaturgia de la obra EN TERAPIA, que también dirgiré durante este año. Desde 2020 soy director artístico del colectivo Lxs López.Rev.Tron y del proyecto REV Laboratorio Artístico, colaborando con la Coordinación Nacional de Teatro, la Escuela Nacional de Arte Teatral, Teatro UNAM, La Cátedra Inés Amor de Cultura UNAM, MUAC, entre otros. -NAKÚ SHISHINÍ EL SOL SE OCULTABA YA; LAS NIEBLAS ASCENDÍAN DEL PROFUNDO SENO DE LOS VALLES, DETENÍANSE COMO UN REBAÑO GIGANTEZCO; DESPUÉS AVANZABAN CON RAPIDEZ HASTA LAS CUMBRE...- Sor Inés -PERO EL GOBIERNO NO LO VEÍA CON BUENOS OJOS, Y ENTONCES MANDABA GOLPEAR Y TORTURAR A TODOS AQUELLOS QUE FUERAN INTEGRANTES O LÍDERES DE LA HUELGA ESTUDIANTIL...- Minerva ESCENAS NAKÚ: Un viaje al corazón Adaptación libre de la novela Navidad en las montañas de Ignacio Maniuel Altamirano, por Alexandrina Carballido Sor Inés: Alexandrina Carballido Maestra Minerva: Sophie Carballido Dirección de escena: Eduardo López Vera Vestuario: Gabriela Lezama Arte, multmedia y coordinación de producción: Sergio Rangel Toda la música que aparece en escena pertenece al catálogo de Urtext digital classics V FESTIVAL URTXTX Marisa Canales / Directora Ejecutiva Benjamín Juárez Echenique / Director Artístico Emma Mosqueyra / Coordinadora general de producción Andrea Alarcón / Coordinadora de logística Miguel Ángel Pineda / Coordinador de comunicación Sergio Rangel / Coordinador de diseño Alicia Ayala / Relaciones públicas Lourdes Bobadilla / Administradora UDC media Luis Limón / Contenidos, redes sociales y edición audiovisual Juan Pablo Bolio / Contenidos y redes sociales Patricia Hernández / Coordinadora Orquesta Urtext Heriberto Arcipreste / Coordinador técnico Eduardo Bustos / Asistente área técnica Rocco Rodríguez / Urtext Cinema Led Ramírez / Poster’s not dead Luis René Cárdenas / Mixtlan Guadalupe Moreno Toscano / Representante legal MAS Erika González / Administradora MAS 23 de Noviembre 2024 Patio Central del Museo Kaluz 2024 URTXT digital classics REQUERIMiMIENTOS TECNICOS CONTACTO sergio.rangel@urtext.com.mx 5556616967 Find us on Facebook

  • Luminosa | Udcmedia

    Luminosa Iraida Noriega - Abraham Barrera Obtén el álbum en formatos físico y digital aqui

  • ¡Aqui estoy! | Udcmedia

    Acerca de Hoy sabemos que el dueto Bermejo-Dudin es un lenguaje propio .... años de trabajo y desarrollo musical, sinergia encontrada y expresada con elegancia y profundidad. En este nuevo proyecto el dueto expande su visión y nos ofrece un homenaje a la música de Marcial Alejandro, una versión contrastante que seduce con su estética compleja . ..... Han pasado ya varias décadas desde la primera grabación de "Las Cosas Sencillas" por Margie Bermejo, sin embargo hoy sentimos al entrañable Marcial y nos conmueve otra vez con sus palabras, aumentadas por la tercera voz de la viola y el tratamiento orquestal de Dimitri Dudin lleno de sorpresas. La poesía se renueva por una Margie expresiva, y madura en cada frase, plena de significado. Con elementos de música de cámara para viola, piano y voz, la creatividad de Dudin nos brinda esta dimensión orquestal en donde los instrumentos se mezclan, preguntan y responden con propuestas melódicas y rítmicas haciendo de cada canción una nueva pieza. Los géneros originales transformados por un nuevo pulso. La poesía re-interpretada por la historia y profundidad de Margíe nos revelan la presencia de Marcial en la voz que asciende y desciende en cada frase hasta tocar el centro de su significado con el eco de la viola girando y apoyando cada inflexión. Un verdadero proyecto de ensamble en donde músicos y cantante se integran a través del color y sentimiento de la orquestación. Es fácil imaginar cuánto Marcial hubiera disfrutado este trabajo! Mili Bermejo y Dan Greenspan

  • Viola da Gamba Sonatas | Udcmedia

    JS BACH Viola da Gamba Sonatas Alvaro Bitrán, cello / Nargiza Kamilova piano Obtén el álbum en formato digital aqui relacionados Alvaro Bitrán Cuarteto Latinoamericano

bottom of page